![]() |
Derechos de Imagen: ©Pixabay |
Respondiendo
a la petición de mis lectores he escrito este post el cual se enfocará únicamente
en LAS TÉCNICAS PARA DEJAR DE CONSUMIR MARIHUANA. Quiero dejar claro que va dirigido
a personas que están interesadas en dejar su adicción y que reconocen este
vicio como algo negativo en sus vidas.
PASOS PARA DEJAR LA ADICCIÓN A LA MARIHUANA
La marihuana naturalmente se conoció como una planta medicinal, tiene muchas
cosas buenas pero dependiendo de las razones por las que una persona
la consume podría convertirse en
algo muy negativo en su vida. Esto sucede cuando la persona lo usa como facilitador. Cuando usamos facilitadores en nuestras vidas constantemente nos
volvemos adictos a ellos aun cuando estos no tengas sustancias aditivas por el
simple hecho de que atrofiamos nuestra capacidad de hacer logros personales por
nuestros propios medios. A medida que usamos facilitadores el esfuerzo propio
va perdiendo fuerza y por eso caemos en dicha adicción, a esto se le llama Sistema Placer/Recompensa del cual hablo en otro de mis post, relacionado a la adiccion a la pornografia, ya que esta también es una adicción que no se produce por aditivos químicos externos y por tanto funciona de la misma manera que la adicción a la marihuana.
1. Refuerza la confianza en ti mismo
Todos somos capaces de encontrar un punto de relajación, bajar nuestro estrés y
sentirnos felices con nuestra vida y con nosotros mismos. Tal vez pienses que
no es tan posible para ti pero esto podría ser la raíz de tu adicción y la
costumbre que tienes de encontrar esa tranquilidad mediante un facilitador, ¿estás
triste, aburrido o estresado? Antes de ir a buscar la marihuana trata de probar
algo nuevo como escuchar música, bailar solo una canción de los años 80, leer
chistes en internet, ir a un sitio nuevo, llamar a un viejo amigo, jugar pac-man
y recordar tu infancia, salir a caminar para alejarte de la idea. El mundo está
lleno de posibilidades y podemos escoger entre miles de opciones. Claro que
puedes sentirte bien por tus propios medios, no te digas que no a ti mismo sin
intentarlo antes.
2. Cambia tus círculos sociales
Si estas dentro de un circulo social que comparte tu misma adicción no lograras
salir de ella fácilmente. Por mas difícil y radical que suene, cambiar tu
circulo social es indispensable, de hecho muchas personas han dejado su adicción solo
cambiando su círculo social y a la final han descubierto que sus
"amigos" eran quienes los arrastraban a seguir en la adicción. Aunque
suene difícil puedes cambiar tu circulo social de muchas formas, entra a un
club de lectura, de música o participa en caminatas grupales, anótate en
campañas de voluntarios, di buenos días a todas las personas posibles y preséntate, al cabo de unos días conocerás personas nuevas. También puedes usar las redes
sociales (claro que siempre con mucho cuidado); hoy en día puedes entrar a
redes o páginas de internet y especificar tus intereses, hablar con nuevas
personas, comunicarte y inclusive pertenecer a comunidades y foros, hay
millones de personas en el mundo y millones de comunidades a las que puedes
pertenecer al paso de un click. No temas dejar tu circulo, puedes primero
entrar en comunidades o grupos (como los de facebook) con intereses más sanos y
luego ir alejándote lentamente de las personas dentro de tu circulo que no te
favorecen. ¿Quieres pertenecer a una buena comunidad desde ahora mismo? ¡Únete a
este blog! al lado derecho está el botón para unirse o sigue el blog en Twitter
3. Reemplaza tu adicción por una que te haga más feliz
Suena ilógico pero no lo es. Aunque todo en exceso puede ser dañino hay adicciones
menos dañinas y mas fáciles de dejar, esta es una técnica usada por muchos psicólogos,
consiste en cambiar una adicción por otra más sana y luego controlar la adicción
que es más sana. ¿Qué es lo que más te gusta hacer? ¿Qué es lo que siempre
quisiste hacer y no te atreviste? Tal vez cantar, hacer un deporte extremo o
aprender a hacer manualidades, ¡comienza a hacerlo! Vuélvete adicto, entrégate a
eso, que tu nueva adicción te consuma, al pasar el tiempo la marihuana no tendrá
importancia, ¡ya tendrás una nueva adicción que te hará mas feliz y te podrá satisfacer
mucho más! y luego esta nueva adicción puedes controlarla si sientes que
consume tu vida, te darás cuenta que tu nueva sana adicción será mas fácil de
llevar y manejar.
4. Saca cuentas y valora lo que tu vicio le hace a tu bolsillo
Trabajamos para ser felices y estar bien. Si nuestro dinero se va rápidamente,
desaparece y no sabemos a dónde tal vez la culpa puede ser de tu adicción.
Saca cuentas, siéntate a hacer el cálculo de cuánto dinero gastas en tu adicción,
puede ser en base al mes o a un año y luego piensa en las cosas que querías
comprarte o hacer y que podrías haber hecho con ese dinero que gastaste en tu adicción.
Después de esto comenzaras a gastar menos en tu adicción y por tanto el consumo
de marihuana también disminuirá.
5. Desencántate y pierde el amor
Si descubres que tu mejor amigo te ha traicionado y lo seguirá haciendo ¿seguirías
viéndolo de la misma forma? No, ¿verdad? con el tiempo perderás el encanto hacia
esa amistad y te alejaras. La marihuana es como ese amigo traidor que solo te
decepciona una y otra vez y quiere hacerte creer que todo está bien. Mírala
como lo que realmente es; la causante de muchas incomodidades, pérdidas
amorosas, tristezas, soledad, rechazo social y muchas otras cosas. ¡piérdele cariño! No merece tu amor ni tú tiempo, no merece nada de ti,
ni la más mínima importancia, ignórala, deséchala, es lo que merece. Haz una
lista grande de todos los males que te ha causado y pégala frente a tu cama o pégala
en el lugar donde solías guardarla, tu rechazo hacia ella crecerá cada vez que
veas la lista y recuerdes todo lo malo que te ha hecho, a la larga dejaras tu adicción
gracias a eso.
6. Valoración justa pros y contras
Este paso es muy parecido al anterior, solo que en este caso solo debes
sentarte a hacer una lista de las cosas positivas que puede traerte dejar la
marihuana y las cosas negativas que podría traerte, descubrirás que dejar la
marihuana no producirá nada negativo en tu vida. Haz un evento en tu teléfono móvil o
alarma que suene todos los días cada mañana y te recuerde la cantidad de
razones positivas por la cual dejar tu vicio, si son 30 razones positivas podrías
escribir en tu evento algo como: tengo 30 razones para no fumarme un porro.
7. Abstinencia total con ayuda
Si sientes que los pasos anteriores no están dando el mejor de los frutos entonces es hora de accionar abruptamente. Pídele a un familiar o amigo
verdadero que te deje quedarte en su casa y dile que estás a punto de auto
forzarte a la abstinencia. Vé a casa de alguien donde sepas que no tendrás acceso a la marihuana, apaga tu teléfono puesto que no será necesario comunicarte, puede que muchas de las amistades con quienes consumes te estén buscando para arrastrarte con ellos. Pídele a tu familiar o amigo que te ayude a soportar las ganas de salir a consumir y toma las medidas que sean necesarias para lograr una exitosa abstinencia, es
momento de agarrar al toro por los cuernos. Si no
tienes familiares o amigos arriésgate a mudarte por un tiempo a una nueva
ciudad donde no conozcas a nadie o ve a pasar una arriesgada semana aventurera
de camping en una montaña.
8. Reforzadores emocionales
Si sufres mucho de depresión o aburrimiento es hora de levantarte el ánimo;
crea una frase motivadora para ti mismo, una como "puedo hacer lo que me
proponga hacer, yo puedo dejar esto". Memorízala, crea una imagen con ese texto
y úsala como fondo de pantalla, escríbelo en tus cuadernos, dila cantando, dísela
a todo el mundo y dítela a ti. Cuando tengas ganas de fumar marihuana esta será tu
cruz, como una religión: puedo hacer lo que me proponga a hacer, yo puedo dejar
esto!" Repítelo mucho, dítelo a ti mismo, grítalo, afírmalo, dilo con convicción
una y otra vez porque ¡es la verdad!
9. Corta la raíz
Siéntate a pensar en las razones por las cuales comenzaste a consumir
marihuana, ¿Te lo sugirió un amigo? ¿Lo aprendiste de un familiar? ¿Es común
entre las personas de tu zona residencial? ¿Fue curiosidad? ¿Lo hiciste porque
pensaste que te sacaría de las tristezas o te ayudaría a ser más feliz? Cuando
encuentres la razón que te llevó a consumir marihuana puede que descubras que que no fue tu decisión desde un principio o que no obtuviste los resultados que esperabas
y es momento de probar algo nuevo.
10. Cambia tu rutina
La rutina colabora mucho a no poder dejar una adicción. Si eres fumador y te
has acostumbrado a fumar al despertar debes hacer un cambio de rutina. Si eres
adicto al café y lo tomas en las tardes debes buscar otras cosas que hacer en
las tardes, si fumas marihuana a ciertas horas, en ciertos lugares o días,
cambia tu rutina. Si fumas siempre que vas a casa de un amigo, deja de ir a esa casa y comienza a
ir a un lugar distinto, si fumas siempre en las noches, trata de hacer otra
actividad en esos momentos como ver una serie o ir al cine o pasear a tu perro.
11. Una costumbre que puede ayudarte
Crea para ti un horario. Suena anticuado
pero es bastante funcional, crea un horario donde decidirás que harás y a qué
horas, trata de ocuparte lo más posible y cansarte lo más posible, no habrá
tiempo ni lugar para poder fumar marihuana, tu tiempo estará organizado en base
a otras cosas.
12. Ten un cómplice
Si conoces a alguna persona de confianza que no consuma marihuana y te quiera
lo suficiente para ayudarte o siempre haya querido que dejes tu adicción
entonces aprovéchalo, pídele que sea tu cómplice, la persona que te acompañará y te ayudará a dejar tu adicción, entrará contigo a tus mismas actividades y te
apoyará en cada nuevo paso a seguir.
13. Debes trabajar
¡Así es! Si no tienes trabajo debes conseguir uno, si no tienes edad legal para
trabajar saca un permiso con ayuda de tus padres o entra en trabajos
voluntarios, aunque los trabajos voluntarios no te vayan a remunerar te
ayudaran a liberarte de tu adicción; mantenerte ocupado es de suprema
importancia, el ocio es tu peor enemigo, está aliado con tu vicio para hacerte
caer mas y mas, por eso un trabajo además de ayudarte a crecer y de muchos
otros beneficios también colaborará a quitarte la adicción, aunque lo más
probable es que la adicción desaparezca por sí sola, ya que estarás muy ocupado
como para fumar.
14. Controla la ansiedad
Existen tés relajantes y actividades como el yoga que son muy buenos para
controlar la ansiedad,
también puedes ir a una tienda de artículos para el estrés
o buscar por internet masas moldeables (como las que usan los niños) y juegos de
manos como los que armas (el cubo de rubik es un ejemplo o las bolas magnéticas).
Cuando sientas ansiedad usa cualquier herramienta que tengas a mano para
drenarla; ir a correr, jugar con masa moldeable, tomar un té, contar del 1 al
100, inhalar y exhalar, hacer experimentos culinarios, leer, escuchar música,
bailar, mover de un lado a otro un pie, busca opciones, explora y escoge las
que más te gusten.
15. Duerme más seguido
Las terapias de sueño son muy efectivas, si estas a punto de consumir
marihuana, has una pausa y vete a dormir, date un baño, toma leche tibia, recuéstate
en tu cama con las luces apagadas, pon algo de música relajante, cierra tus
ojos y fuérzate a dormir, cuando despiertes las ansias por fumar estarán mas
reducidas.
Conclusión:
La adicción a la marihuana es más mental que química así que fortalece tu
mente y tu espíritu, alguna, algunas o todas estas cosas valdrán la pena y te
guiaran en el éxito para liberarte de tu adicción.
El mejo agradecimiento que me puedes dar es compartir este post o hacer un
comentario, lo apreciare mucho y me motivara a seguir escribiendo cosas como
esta.
YJMDG
Estoy haciendo el 2. y el 5. y tengo tres dias que no fumo, creo que la culpa era de mis amigos que me decian que fumara
ResponderEliminarMe alegro muchísimo, desde acá te envío todas mis buenas energías y mis positivos deseos, sigue adelante!
EliminarNunca fumé, quiero ayudarle a un familiar, lo importante es que la persona quiera dejar de fumar, como podría ayudarle si el no quiere dejar?????
ResponderEliminar